Premios Nobel
Premios Nobel en investigación médica clásica
Para el rejuvenecimiento y la recuperación de las células del cuerpo para unos pocos, la medicina enfrentará un gran avance en los próximos 20 años.
Premios Nobel relacionados con la influencia de células y genes:
- 2017
- El Premio Nobel de Química se otorga a Joachim Frank, Jacques Dubochet y Richard Henderson por el desarrollo de la microscopía crioelectrónica para la determinación de estructuras de alta resolución de biomoléculas en soluciones, simplificando y mejorando así la visualización de proteínas, moléculas de ADN, virus y bacterias por primera vez
- 2015
- El Premio Nobel de Química se otorga a Tomas Lindahl, Paul Modrich y Aziz Sancar, quienes han investigado cómo reparar el ADN y preservar así el genoma.
- 2014
- El Premio Nobel de Química, que trata de la influencia de las células y los genes, se otorga a Stefan Hell, Eric Betzig y William Moerner por la invención del "nanoscopio". Esto hizo posible lograr resoluciones más allá del Límite de Abbe.
- 2013
- Thomas Südhof, James Rothman y Randy Schekman, Premio Nobel otorgado por su conocimiento de los sistemas de transporte en las células. Los defectos en el sistema de transporte forman la base de enfermedades inmunes, diabetes, tétanos y trastornos en el sistema hormonal, así como en el sistema nervioso y muchas otras enfermedades.
- 2012
- John Gurdon y Shinya Yamanaka. Su investigación ha demostrado que las células adultas maduras pueden recuperarse a su estado anterior y luego transformarse en células especializadas, más jóvenes y sanas, por ejemplo en nervios, corazón, y células renales.
- 2011
- Bruce Beutler y Jules Hoffmann ganaron el Premio Nobel por su trabajo para alertar al sistema de defensa innato. Ralph Steinman, Canadá, descubrió células que activan el sistema inmunitario adquirido.
- 2009
- Elizabeth Blackburn, Carol Greider y Jack Szostak por su investigación del envejecimiento celular. Los científicos descubrieron y caracterizaron la enzima telomerasa, importante para la estabilidad del genoma humano.
- 2007
- Mario R. Capecchi, Oliver Smithies y Martin J. Evans por una técnica genética para crear enfermedades humanas en ratones experimentales.
- 2006
- Andrew Z. Fire y Craig C. Mello, por una técnica que permite el silenciamiento de genes.
- 2002
- Sydney Brenner, H. Robert Horvitz Y John E. Sulston, por el estudio de la muerte celular programada (apoptosis).
- 2001
- Leland H. Hartwell, Sir Paul M. Nurse y R. Timothy Hunt por pruebas sobre la división celular.
- 2000
- Arvid Carlsson, Paul Greengard y Eric Kandel, por sus descubrimientos sobre la transmisión de señales en el sistema nervioso.
- 1999
- Günter Blobel, por su trabajo sobre el transporte de proteínas en la célula.